Seguros agrarios
Los seguros agrarios son pólizas diseñadas para proteger la actividad agrícola, ganadera, forestal o acuícola frente a riesgos climáticos, sanitarios y económicos que puedan afectar la producción.
Son una herramienta clave para asegurar la estabilidad económica del sector agropecuario.
Toda la información:
Toggle¿Qué cubren los seguros agrarios?
Las coberturas varían según el tipo de producción (cultivos, ganado, etc.), pero suelen incluir:
Riesgos climáticos
-
Granizo
-
Sequía
-
Inundaciones
-
Heladas
-
Vientos fuertes
-
Lluvias excesivas o escasas
Riesgos sanitarios y zootécnicos (en ganadería)
-
Enfermedades contagiosas
-
Mortalidad masiva del ganado
-
Intervenciones obligatorias (sacrificio sanitario)
-
Robo o ataque de animales salvajes
Otros riesgos
-
Incendios
-
Pérdidas por plagas o enfermedades en cultivos
-
Deterioro de productos en almacén
-
Daños en instalaciones (en algunas pólizas)
Tipos de seguros agrarios
Seguro para cultivos agrícolas
-
Para producciones como cereales, frutas, hortalizas, olivar, viñedo, etc.
-
Cubre daños desde la siembra hasta la cosecha.
Seguro para ganadería
-
Porcina, bovina, ovina, avícola, caprina, etc.
-
Cubre mortalidad, enfermedades, y otros riesgos sanitarios.
Seguro forestal
-
Para plantaciones de árboles (como pinos, eucaliptos).
-
Cubre incendios, viento, nieve, etc.
Seguro acuícola
-
Para peces, mariscos, algas cultivadas en granjas marinas o continentales.
¿Cómo funcionan?
-
El productor asegura su explotación.
-
Si ocurre un siniestro cubierto, se evalúan los daños.
-
La aseguradora indemniza según lo contratado.
-
En muchos países hay subvenciones públicas (por ejemplo, en España el sistema se gestiona a través de Agroseguro, con ayudas del Estado y Comunidades Autónomas).
Ventajas
-
Protege la renta agraria ante fenómenos naturales.
-
Permite el acceso a financiación (muchos bancos lo exigen).
-
Fomenta la estabilidad y continuidad de la producción.
-
En algunos casos, tiene bonificaciones por baja siniestralidad.
Consideraciones
-
Es importante declarar correctamente la producción asegurada.
-
Los precios y coberturas varían según zona, tipo de cultivo o ganado, y riesgo histórico.
-
Puede haber franquicias o umbrales mínimos de daño para que se active la indemnización.
¿Para quién es útil?
-
Agricultores y ganaderos profesionales o particulares.
-
Explotaciones familiares o grandes empresas agroindustriales.
-
Cooperativas agrarias.
Ejemplo práctico
Un viticultor en La Rioja asegura su viñedo contra heladas y granizo. Una tormenta en mayo destruye el 60% de su producción. La aseguradora, tras tasar los daños, le indemniza por la pérdida estimada, lo que le permite cubrir sus costes y planificar la siguiente campaña.