Seguros para empresas, pymes y autónomos
Los seguros para empresas, pymes y autónomos están diseñados para proteger la actividad profesional frente a riesgos que puedan afectar tanto al patrimonio, como a las personas (empleados, clientes, socios) y a la continuidad del negocio.
Se pueden contratar de forma modular según el tipo y tamaño de actividad.
Toda la información:
ToggleTipos de seguros más comunes para empresas, pymes y autónomos
Seguro de responsabilidad civil (RC)
-
Imprescindible para casi cualquier actividad.
-
Cubre daños personales o materiales causados a terceros en el ejercicio profesional.
-
Variantes:
-
RC de explotación
-
RC patronal (daños a empleados)
-
RC profesional (errores u omisiones – común en abogados, médicos, consultores)
-
RC por productos defectuosos
-
Seguro multirriesgo empresarial
-
Protección integral para oficinas, locales, naves, etc.
-
Coberturas típicas:
-
Incendios, agua, daños eléctricos
-
Robo, vandalismo
-
Rotura de cristales
-
Pérdida de beneficios por paralización
-
Asistencia urgente (cerrajero, electricista…)
-
Seguro de accidentes colectivos
-
Cubre accidentes de empleados durante su actividad laboral o en trayectos.
-
Obligatorio en algunos convenios laborales.
Seguro de salud para empleados o autónomos
-
Mejora la fidelización y reduce bajas laborales.
-
Puede deducirse fiscalmente para autónomos (hasta ciertos límites).
Seguro de defensa jurídica
-
Asistencia legal en conflictos con clientes, empleados, proveedores o administración.
-
Incluye honorarios de abogados y gastos judiciales.
Seguro de ciberriesgos (ciberseguro)
-
Cada vez más necesario para cualquier empresa que trabaje con datos o conectada a Internet.
-
Cubre:
-
Robo o pérdida de datos
-
Ataques ransomware
-
Daños reputacionales
-
Multas RGPD (en parte)
-
Seguro de impago de clientes (seguro de crédito)
-
Protege frente a facturas impagadas.
-
Muy usado por pymes que venden a crédito o exportan.
Seguro de pérdida de beneficios / interrupción de negocio
-
Indemniza por ingresos dejados de percibir tras un siniestro (por ejemplo, incendio o cierre forzoso).
Seguro de caución
-
Alternativa a los avales bancarios.
-
Muy útil para licitaciones públicas o contratos con garantía de cumplimiento.
Ventajas de asegurar tu actividad
-
Evita poner en riesgo tu patrimonio personal.
-
Permite cumplir requisitos legales o contractuales.
-
Mejora la imagen profesional frente a clientes y proveedores.
-
Aporta estabilidad y continuidad ante imprevistos.
¿Cuáles son obligatorios?
Depende del país y del sector. Algunos ejemplos:
Seguro | ¿Obligatorio? |
---|---|
RC profesional | Sí, en profesiones reguladas (médicos, abogados, arquitectos…) |
RC general | Sí, si hay actividad con atención al público o riesgo de daños |
Accidentes colectivos | Sí, según convenio o normativa laboral |
Ciberseguro | No, pero altamente recomendable |
Multirriesgo | No, pero suele exigirse en alquileres o franquicias |
¿Para quién está pensado?
-
Autónomos que trabajan solos o con colaboradores.
-
Pymes de cualquier sector (comercio, hostelería, servicios, industria…).
-
Profesionales liberales (consultores, asesores, técnicos, creativos…).
-
Startups y empresas digitales.