Seguros de accidentes


Seguros de accidentes

Los seguros de accidentes son pólizas que ofrecen una protección económica y asistencial frente a lesiones, invalidez o fallecimiento derivados de un accidente, ya sea laboral, de tráfico, deportivo o cualquier otro tipo de incidente súbito e inesperado.

Comparar precios de seguros


¿Qué cubre un seguro de accidentes?

Las coberturas pueden variar, pero las más habituales incluyen:

Fallecimiento por accidente

  • Pago de un capital a los beneficiarios designados en caso de muerte accidental.

Invalidez permanente

  • Indemnización según el grado de invalidez (total o parcial) causada por el accidente.

Gastos médicos y hospitalarios

  • Reembolso o pago directo de gastos derivados del accidente (hospitalización, rehabilitación, prótesis…).

Indemnización diaria por hospitalización

  • Cantidad fija por cada día de ingreso hospitalario.

Asistencia y servicios adicionales

  • Rehabilitación, transporte sanitario, adaptación del hogar o vehículo.

  • Servicios de asesoría legal y psicológica.


¿Quién puede contratarlo?

  • Trabajadores por cuenta ajena o autónomos.

  • Deportistas amateurs o profesionales.

  • Familias que quieren proteger a sus miembros frente a imprevistos.

  • Empresas para sus empleados.


¿Cuánto cuesta?

Depende de:

  • La edad y profesión del asegurado.

  • Coberturas contratadas.

  • Capital asegurado.

  • Actividad que realiza (trabajo de riesgo puede encarecer la prima).

Ejemplo orientativo:
Un seguro individual básico para un adulto puede costar entre 50 y 150 € anuales.


Ventajas

  • Complementa otras pólizas como el seguro de salud o de vida.

  • Pago rápido e independiente de procesos judiciales o burocráticos.

  • Protección económica para adaptarse a cambios tras un accidente.

  • En algunos casos, cobertura mundial 24/7.


Consideraciones

  • No cubre enfermedades ni lesiones derivadas de actividades ilegales o imprudentes.

  • Puede excluir accidentes ocurridos bajo influjo de alcohol o drogas.

  • Limitaciones en actividades consideradas de alto riesgo (paracaidismo, carreras…).


¿Para quién es recomendable?

  • Personas activas, deportistas o trabajadores con riesgo moderado.

  • Familias que desean una protección adicional.

  • Autónomos sin cobertura de accidente por parte de la empresa.

  • Empresas que quieran ofrecer un beneficio más a sus empleados.